Año: 2015 , Número: | |
Tabla de contenidos |
Un libro en blanco es lo que necesitamos todos hace mucho tiempo para escribir en él lo imprescindible y lo más urgente de esta escuela española. En Educar(NOS) no repetimos críticas y comentarios al Libro Blanco de José Antonio Marina, escrito a cuenta del Ministerio español de Educación para que se discuta – dicen – entre todos. Ya lo hacen periódicos y revistas desde que salió y a ver si un nuevo gobierno lo asume y nos ofrece la novena Ley orgánica de la democracia, con himno a la alegría y todo.
Aquí lo resumimos también – ¡y buen trabajo nos ha costado! – para hacernos una idea de la aportación de los sabios, pero nos conformamos con lo más práctico: reunir desde nuestra experiencia barbianesa lo imprescindible y más urgente. Tiempo habrá de verificar si coincide o no con estos sabios y con los políticos, sindicatos, profesores, libreros, intereses de todo tipo (también económicos, ¿cómo no?) y, sobre todo, con las chicas y chicos que ya fracasaron antes y con sus familias.
Carta a una maestra fue para Italia (y para más países) un Libro Negro – más que blanco – del clásico sistema escolar selectivo y embaucador. La Carta traslucía propuestas concretas, que también se pueden comparar con el libro de Marina. ¿Se la habrá leído? (continúa)...
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios