Grupo Milani

Saluto per gli amici italiani

Il Gruppo Milani spagnolo è nato nel 1971 a Salamanca insieme alla Casa-Scuola Santiago Uno (oggi ce ne sono otto), a cui si è aggiunta la Scuola agraria professionale Lorenzo Milani nata nel 1980. Dal 1982 siamo riconosciuti legalmente come associazione di rinnovamento pedagogico a seguito del tesoro da noi scoperto in Lettera a una professoressa e agli scritti di don Milani sempre a favore degli ultimi.
Dal 1997 apparteniamo alla rete di Scuole associate a l’UNESCO. Quello che era nato nel 1982 come Bollettino/MEM trimestrale, nel 1998 dopo 63 numeri si è trasformato nella rivista Educar(CI), che viene inviata in formato cartaceo a 202 lettori abbonati. Un più ampio pubblico di lettori, abbonati e non, la legge in formato digitale, scaricabile gratuitamente su questo sito.
Ogni tanto organizziamo anche incontri aperti e corsi di doposcuola, di scrittura collettiva, lettura del giornale a scuola ecc. per condividere con i partecipanti l’insegnamento di Calenzano e di Barbiana.

Potete trovare – sotto Escuela Barbiana/Bibliografia – gli scritti pubblicati in spagnolo (e in italiano) e le traduzioni milaniane fatte finora, come quella di Esperienze Pastorali (BAC Madrid 2004).
I nostri Scritti collettivi di ragazzi del popolo sono stati tradotti con il titolo Ridare la Parola dalla Comunità delle Piagge (Ed. Della Battaglia, Palermo-Firenze 2003) con un’introduzione di Adele Corradi che trascorse da noi a Salamanca l'intero anno scolastico 1977-78 e ci insegnò a scrivere collettivamente.

¿QUIÉNES SOMOS?

    • El Grupo Milani nació en Salamanca en 1971, cuando se abrió la Casa-escuela Santiago Uno; en 1982 se registró como Movimiento (de renovación pedagógica) de Educadores Milanianos (MEM).
    • En 2016 somos 45 socios, amigos de diferentes sitios de España casi todos vinculados con la enseñanza (desde la reglada a la callejera o familiar; desde la infantil y primaria hasta la universidad y los adultos).
    • Nos une haber encontrado un verdadero tesoro: la Carta a una maestra escrita por los chicos de Barbiana (Italia) con su maestro Lorenzo Milani en 1967. Su enorme energía a favor de los últimos de la clase nos llevó a compartir el tesoro.
    • Nuestro Boletín del MEM (trimestral) duró quince años (63 números), y en 1998 se convirtió en Educar(NOS): una revista sin publicidad hecha por voluntarios.
    • Hoy cuenta 202 lectores que la reciben en papel y con muchos más en esta web.
    • En 1997 nos hicimos del Plan de Escuelas asociadas de la UNESCO (PEA).
    • Organizamos encuentros y acudimos a donde nos llaman para compartir el tesoro de Barbiana y sus prácticas escolares: la escuela compensatoria, la escritura colectiva, leer periódicos en clase, etc.
    • En el menú Escuela Barbiana/Bibliografía encontraréis nuestros escritos.

 

¿QUÉ CRITICAMOS?

    El funesto acoso a la "escuela pública" española, a la que defendemos con uñas y dientes. Y eso que Barbiana era una diminuta escuela privada (capaz de reclamar una pública mucho mejor).

    El enorme fracaso escolar, paralelo a la marginación social, y el fraude de una escuela única, igual para todos (¡tan desiguales!), o el sálvese quien pueda con las privadas, en vez de con una buena escuela pública compensatoria y de mayor calidad para los últimos.

    La servidumbre escolar a una ideología desarrollista y competitiva.

    La falta de un análisis riguroso de la fábrica de la pobreza y de las injusticias Norte-Sur, a través de la actualidad y de los medios de comunicación.

    El olvido permanente de la verdadera Reforma: ayudar a los profesores en su carrera inicial, habilitación práctica y remuneración eficaz.

 

¿QUÉ PROPONEMOS?

Que nadie trate de educar a nadie, sino juntos, como aprendimos de Paulo Freire.
 

Que la escuela no sea selectiva, sino compensatoria .
 

Que trate de la vida de todos; sin acotar el ayer ni el día de mañana ni -menos- lo nuestro sólo.
 

Que no siga los intereses del sistema, sino de todos los humanos, mujeres y hombres, a empezar por los marginados.
 

Que la educación desenmascare la actualidad y los canales que nos la cuentan.
 

Que las maestras y maestros, los padres y madres, los profes y educadores de todo tipo disfruten, mientras nos educamos juntos. 

 

¿QUÉ OFRECEMOS?

El descubrimiento del tesoro; en esta web, en la revista Educar(NOS), en nuestros libros y cursos presenciales.

La amistad de nuestro Grupo Milani .

Acoger tus estudios, experiencias, opiniones y sugerencias.

Un sitio entre los socios (36 euros dos años).

Una suscripción a la revista (24€ dos años, 8 números).

 

¿DÓNDE ESTAMOS?

  • Correo postal: MEM, c/ Santiago nº 1, 37008 – Salamanca (España).
    Dos teléfonos a mano: 923 228822 (de Salamanca) y 91 4026278 (de Madrid).
    En la cuenta nº ES89 1491/0001/21/2135824528, para ayudas voluntarias y pagos de cuotas
    e-mail: "charro@amigosmilani.es" y "grupomilani@movistar.es"

    Y en muchos sitios de uno en uno. Aquí están algunos de los habituales en la revista: actual presidenta del MEM, Luisa Mellado, y su marido Tomás Santiago (ambos escuela primaria, SA), Miquel Martí (B, primer biógrafo de Lorenzo Milani en 1972), Álvaro García-Miguel (prof. de artes gráficas, Coca SG), José Luis Veredas (FP Agraria SA) y su esposa Oliva Martín (educación familiar SA), Alfonso Díez (sindicalista STE, director escolar, SA), Antonio Oria de Rueda (profesor de FP y gestor de contenidos en TV, M), Jesús Martí Nadal (área juvenil Generalitat valenciana), Manu Andueza (B), Mercedes Llop (maestra, Z), Carlos García (ex-director de Primaria, El Puerto de Sta. María CA), José Luis Corzo (emérito Universidad M), Roberto García (FP y Escuelas de 2ª oportunidad BI), Juan Bedialauneta (BI promoción FP), Adolfo Palacios (prof. música y francés de Primaria, S), Xavier Besalú (Universidad, GI), L. Alanís (Secundaria, Gerena SE), Ángel de la Llave (secundaria, M), Gerardo Fernández (Orientador FP, Getafe M), M.anolo Pérez Real (dopoescuela y Secundaria SE), J.E. Abajo (enseñantes con gitanos, Aranda de Duero, BU)…

     

    Javascript is required to view this map.