Año: 2019 , Número: | |
Tabla de contenidos |
Camellos en Barbiana es el título de un monólogo teatral de Francesco Niccolini y de Luigi D’Elia, el actor que lo interpreta con éxito por toda Italia y hasta podría hacerlo en España, si se lo pedimos.
Desde la publicación de Carta a una maestra y – a los pocos días – de la muerte de Lorenzo Milani (26.6.1967), a este cura defensor de la escuela pública se le ha llamado a escena muchas veces. Allí en Italia, y también modestamente en España, conocemos 14 obras teatrales por lo menos [ver pp. 22-24]. Si ahora elegimos esta pieza para Educar(NOS) es por su sencillez narrativa y biográfica, apta también para una buena lectura en voz alta, o hasta en silencio, de quien llega novato a esta pedagogía, o de los ya iniciados.
Los camellos surgen de una confidencia del maestro de Barbiana en su lecho de muerte: “¿Te das cuenta, querido, de lo que está sucediendo en esta habitación?... Hay un camello que pasa por el ojo de la aguja”. Cosa más fácil – había dicho Jesús de Nazaret – que la entrada de un rico en el reino de los cielos (Mt 19,24). Lo cuenta su alumno y confidente Michele Gesualdi en el libro (ya en español) Don Lorenzo Milani. El exilio de Barbiana (PPC, Madrid 2017) 213.
El mismo alumno que pidió al papa Francisco, cuando subió a Barbiana en visita privada (20.6.2017), que no canonizara a su maestro (y padre adoptivo). Sería una burla más hacia los pobres que merecieron su vida, sin que la Iglesia lo apreciara ni apenas se enterara. “Dejarse pisotear puede ser santo, pero al pisotearme a mí, Vds. pisaban también a mis pobres, los alejaban de la Iglesia y de Dios”, había escrito Milani a su obispo Florit. Y eso explicaba la visita de Francisco.
Además, el cura ya había puesto – literalmente – en un altar a sus alumnos. ¡Los santos eran ellos! Así hay que leer este monólogo. Solo faltaría – ¡una vez más! – que, si el dedo apunta al cielo, los tontos miren al dedo.
Milani y Barbiana – lo mismo que este número especial de Educar(NOS) – no son para el elogio del heroísmo ni para la admiración religiosa. Son una propuesta de reforma seria de la escuela pública – la que, por cierto, debería interesar más a la Iglesia, por razones obvias: los pobres, quienes sufren el fracaso escolar, sólo la tienen a ella. Las escuelas privadas van a otra cosa. Barbiana fue una pedrada contra los sucios ventanales de la pública, que no la dejan ver a los que excluye ni al mundo que los fabrica. En vez de compensatoria, se ha hecho una escuela selectiva, como la privada.
Este número especial sirve para regalarlo a los amigos, profesoras y profesores o maestros de todo género, tal vez, que necesitan conocer otra escuela posible y mejor.
Educar(NOS) agradece mucho a los autores y al editor de este texto su cesión gratuita para este número tan especial.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Comentarios
2 comments posted5.7.2019 La lectura de Camellos en Barbiana es ágil y a la vez un muy buen recurso para que quien no conoce a Don Milani pueda iniciarse en él.
Por este motivo me ha parecido interesante hacerlo llegar a los distintos grupos de trabajo de maestros que coordino y tengo repartidos por Catalunya y en Galicia, para que sea un elemento de discusión y debate en la primera sesión que tendremos en el próximo curso.
Josep Callís (desde Girona). Professor de Didàctica de les Matemàtiques a l'UdG des de 1987. Coordinador de Mestres 68 i dels grups de treball "a+a+" de Rosa Sensat en Innovació Matemàtica. Membre del Consell de Redacció de Perspectiva Escolar.
8.7.2019 La revista ya está en manos de unos 350 maestros indicándoles que en la primera sesión del nuevo curso 2019-20 íbamos a hablar y a reflexionar a partir del articulo Camellos en Barbiana. Un abrazo, Josep Callís